Qué significa hablarle a tu perro o gato como si fueran seres humanos, según la psicología

Compartir:

Aquellos amantes de perros y gatos que los adoptan como mascotas e, incluso, los consideran parte de la familia, suelen tener una conducta que no tardó en llamar la atención de la psicología: mantienen conversaciones con sus animales, como si fueran interlocutores humanos.

Si bien este gesto podría ser considerado tierno, los especialistas tienen mucho qué decir al respecto y sobre el impacto que este comportamiento tiene en nuestras emociones. En este sentido, los expertos indican que entablar una conversación con un perro o un gato revela aspectos de nuestra personalidad y cómo nos vinculamos con el mundo que nos rodea. Esto se relaciona con el antropomorfismo, que es la práctica de otorgar cualidades y emociones humanas a los animales.

Contrariamente a lo que podría ser considerado un acto de fanatismo por nuestros perrunos y gatunos, Hablar con animales refleja empatía, imaginación e inteligencia emocional, rasgos que son clave para construir lazos fuertes con los demás, ya sean humanos o animales.

chica hablando con gato

Empatía y sensibilidad

Hablar con un animal de compañía a menudo indica una gran sensibilidad. Quienes lo hacen son buenos para captar las emociones de los demás y reaccionar con empatía. Por eso, dar consuelo, atención y afecto a sus mascotas no es un esfuerzo, sino una parte integral de su día a día.

Imaginación y Creatividad

También, conversar con un perro o un gato es un acto de imaginación. Al hacerlo, creamos un mundo compartido de juegos, situaciones y rutinas donde ellos son parte de la familia. Esta práctica no solo muestra nuestra creatividad, sino que también fortalece el lazo afectivo en el hogar al generar un entorno más divertido y dinámico.

Inteligencia Emocional

La interacción verbal con los animales se asocia directamente con una mayor capacidad para manejar las emociones. Las personas que hablan regularmente con sus mascotas suelen ser más hábiles para expresar sus sentimientos con claridad y para entender las señales no verbales de otros, como los gestos y las posturas, tanto de animales como de humanos.

hablar con perro

Cuáles son los beneficios de esta conducta con nuestras mascotas

Cada palabra que le dedicas a un perro o a un gato demuestra tu necesidad de compañía y tu capacidad para formar lazos afectivos. Este hábito tiene un impacto directo en tu bienestar: ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, y aumenta tu sensación de compañía y seguridad, especialmente si vives solo. Además, fortalece tu autoestima y fomenta rutinas de cuidado mutuo que mejoran tu vida diaria.

Aunque los animales no te respondan con palabras, sí entienden tus tonos de voz y tus gestos. Su respuesta no verbal demuestra que la comunicación es mucho más amplia de lo que pensamos. Algunas teorías incluso sugieren una «comunicación telepática» con los animales, que se entiende como una conexión empática y muy profunda. Por todo esto, hablar con una mascota no es un gesto extraño, sino una práctica valiosa y reveladora.

Embed

También puede interesarte

Vuelve la pianista estadounidense Claire Huangci, con un programa vibrante y apasionado que va de Ravel a Mussorgsky

Con una energía arrolladora y una curiosidad que no se apaga nunca, la pianista estadounidense Claire Huangci vuelve...

Belgrano y San Martín de San Juan igualaron sin goles en el inicio de la octava jornada del Torneo Clausura

Luego de lo que fue la doble fecha FIFA de Eliminatorias Sudamericanas,...

Bridgerton tendrá temporada 5 y 6: qué se sabe hasta ahora y cómo seguirá la trama

La alta sociedad londinense tiene motivos para festejar. Netflix confirmó que Bridgerton no solo estrenará su...