El gráfico que usó Marcos Galperin para mostrar el «Riesgo Kuka»

Compartir:

Marcos Galperin utilizó un gráfico para explicar cómo funciona el «Riesgo Kuka»

Para el exCEO de Mercado Libre, los indicadores financieros reflejan el temor de los inversores ante una eventual vuelta del kirchnerismo al poder

18/09/2025 – 17:38hs

Marcos Galperin, fundador y exCEO de Mercado Libre, volvió a agitar el debate político y económico en las redes sociales. Este jueves por la tarde compartió un gráfico que, según su visión, explica por qué el Gobierno asocia el aumento del riesgo país con el llamado «Riesgo Kuka», un término utilizado en ámbitos financieros y mediáticos para aludir al temor de los inversores ante un eventual regreso del kirchnerismo al poder.

El gráfico que replicó Galperin —elaborado originalmente por el analista Franco Tealdi— detalla la evolución del riesgo país desde enero de 2023 hasta septiembre de 2025. En ese período se observa que el indicador se ubicaba en 2.412 puntos básicos durante el ballotage presidencial de noviembre de 2023, cuando Javier Milei derrotó a Sergio Massa. A partir de entonces comenzó una baja sostenida, llegando a los 600 puntos durante el primer año de gestión libertaria, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Marcos Galperín advierte sobre el «Riesgo Kuka»

La tendencia, sin embargo, se revirtió después de las elecciones legislativas bonaerenses de septiembre de 2025, en las que Fuerza Patria se impuso al oficialismo con amplia diferencia. Desde entonces, el riesgo país avanzó hasta los 1.100 puntos y esta semana alcanzó los 1.400, lo que reavivó discusiones sobre la volatilidad financiera y el peso de las expectativas políticas sobre los mercados.

El gráfico que compartió Marcos Galperin para referirse al ‘Riesgo Kuka’.

No es la primera vez que el empresario radicado en Uruguay utiliza la expresión «Riesgo Kuka» para referirse al comportamiento de los indicadores económicos. En mayo ya había celebrado la caída del riesgo país tras el triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, con un posteo en el que destacaba la reacción positiva de los mercados.

En los últimos meses, Galperin también se pronunció en favor de la administración Milei en medio de polémicas diversas. Respaldó públicamente al Presidente cuando estalló el escándalo de los audios que involucraban al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y compartió posteos en los que advertía sobre «operetas» para perjudicar al Gobierno. Además, se expresó acerca del ataque a una caravana libertaria en Lomas de Zamora y criticó lo que considera dobles estándares en la cobertura mediática de episodios de violencia política.

Este miércoles, el fundador de Mercado Libre volvió a estar en el centro de la conversación digital al retuitear una publicación que mostraba imágenes de Andy Kusnetzoff y Romina Manguel emocionados en diferentes contextos televisivos. El mensaje, acompañado de un texto irónico, buscaba subrayar las contradicciones que, según Galperin, caracterizan a parte del arco opositor y mediático.

Con este tipo de intervenciones, el empresario combina su perfil corporativo con un marcado posicionamiento público en redes sociales, donde se convirtió en una voz influyente sobre economía y política, generando repercusión y debate entre sus seguidores y detractores.

También puede interesarte

El Hospital Privado de Córdoba lanza un Programa de Cirugía Robótica con tecnología de vanguardia

El Hospital Privado Universitario de Córdoba se convierte en una de las primeras instituciones médicas de la...

El historial oculto que Google guarda de cada usuario: qué datos registra y cómo borrarlos, paso a paso

Cada vez que buscás algo, mirás un video en YouTube o pedís una dirección en Google Maps, dejás...

Mundos íntimos. Cómo superé los ataques de pánico y vencí mis propios miedos luego de un embarazo perdido (que dejó huella).

El primero de los ataques fue el peor. Sin embargo, los que me convirtieron, de manera progresiva y...