En cuánto quedarían los granos con las retenciones cero y hasta cuándo es la medida?

Compartir:

El decreto 682/2025, publicado en el Boletín Oficial, dispuso la quita total de las retenciones a los granos y sus subproductos, una medida que busca acelerar la liquidación de la cosecha 2024/25 y reforzar el ingreso de divisas.

Según la norma, la decisión se mantendrá hasta el 31 de octubre próximo o hasta que se alcance el cupo de US$ 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), lo que ocurra primero.

La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir.

Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero…

— Manuel Adorni (@madorni) September 22, 2025

El Gobierno estableció, además, que las empresas exportadoras deberán liquidar el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles tras la presentación de la declaración. De no cumplirse con esta condición, se volverán a aplicar las alícuotas vigentes con anterioridad, además de sanciones.

Lo que queda por vender

La analista de mercados Lorena D’Angelo calculó que, con los precios FOB actuales, el país podría generar unos US$ 8.100 millones en exportaciones si se vende todo el saldo disponible. No obstante, el fisco dejaría de recaudar alrededor de US$ 1.600 millones en concepto de derechos de exportación (DEX).

La eliminación de las alícuotas impactará directamente en el precio que percibe el productor. Según D’Angelo, las cotizaciones teóricas subirían de la siguiente manera:

T-rigo: de US$ 193 a US$ 214 por tonelada

-Maíz: de US$ 183 a US$ 191

-Sorgo: de US$ 163 a US$ 176

-Soja: de US$ 300 a un rango de entre US$ 395 y 405

La soja sería la más beneficiada, con un incremento cercano al 30%, lo que podría acelerar la venta de los saldos de la campaña y fortalecer el ingreso de dólares en las próximas semanas.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

También puede interesarte

Para contener el dólar, el Banco Central remató US$ 1.110 millones en la semana

El mercado puso a prueba el techo de la banda de flotación y el Banco Central (BCRA),...

Marcelo Tinelli se anima al streaming: dónde y a qué hora ver «Estamos de paso», su nuevo programa

Este martes 23 de septiembre a las 20 horas, Marcelo Tinelli llega al streaming, en el canal...

Marcelo Tinelli se anima al streaming: dónde y a qué hora ver «Estamos de paso», su nuevo programa

Este martes 23 de septiembre a las 20 horas, Marcelo Tinelli llega al streaming, en el canal...

Daniel Artana: «Con esta ayuda del FMI y el Tesoro de EE.UU. el Gobierno está quemando las naves»

Daniel Artana sostuvo que el Gobierno "está quemando las naves" con el anuncio del financiamiento del Tesoro...