El sueldo de noviembre, sobre el IPC

Compartir:

El índice de salarios se incrementó 3,1% en noviembre, contra una inflación del 2,7 de ese mismo mes. La mejora fue impulsada por una mayor suba en el sector privado. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los salarios subieron 159,1% en noviembre, respecto de igual mes del año anterior. De todas maneras, en los doce primeros años del Gobierno, hubo una perdida real de 5 por ciento en los ingresos. 

El indicador del INDEC acumula una suba de 138% respecto a diciembre de 2023. Si se mira en el detalle, el crecimiento mensual se debe a subas de 3,3% en el sector privado registrado, 2,7% en el sector público y 8,1% en el sector privado no registrado.

En términos interanuales, el índice de salarios mostró una suba de 159,1%, como consecuencia de los incrementos de 167,4% en el sector privado registrado, 127,4% en el sector público y 198,9% en el sector privado no registrado.

Para noviembre de 2024 el índice de salarios acumuló una suba de 138% respecto de diciembre del año previo, debido a subas de 140,8% en el sector privado registrado, 115,6% en el sector público y 177,7% en el sector privado no registrado.

Por qué la plata no alcanza

La dinamica estadística de subas de sueldos por encima del IPC tiene un problema que radica en la ponderación que hace el INDEC de los costos fijos de las familias. 

Es que como el índice de inflación pondera más el precio de los alimentos que el de los servicios, que en la era Milei tuvieron cifras récord, siempre da números que no representan no sólo la marcha de los precios, sino las comparaciones con otros índices, como el caso del poder de compra de los salarios. 

Esta canasta del 2004/2005, inclusive, también genera distorsiones con el cálculo del aumento a las jubilaciones. De hecho, si se hubiese usado la canasta actualizada, la inflación del año pasado hubiese sido un 16 por ciento mayor de la que fue. Es decir, los jubilados debieron cobrar ingresos más altos. 

También puede interesarte

Una reversión del clásico «Alicia» con ecos de Freud, María Elena Walsh y Serú Girán

“Lewis Carroll escribió su obra discutiendo ciertas imposiciones sociales. En “Alicia” y luego en “A...

CAASD hizo gastos millonarios en servicios no especificados

ECONOMÍA De acuerdo al presupuesto, la entidad gasta 255 millones en servicios no incluidos07/07/2025 09:56:00h ...

Argentina no pudo en el cierre y quedó 12ª en el Mundial U19

07/07/2025 11:16hs.La despedida para la Selección Nacional U19 masculina fue con un traspié en su última presentación en...

Ángel Di María regresa a Rosario Central: presentación y cuándo jugaría su primer partido

Rosario Central presenta a Ángel Di María, quien regresa al Fútbol Argentino...