Los productores de Belgrano agradecieron a Pullaro por la inversión en el campo y la baja de impuestos

Compartir:

Si hay un lugar en Santa Fe donde el campo y la industria agropecuaria se cruzan con más fuerza, ese es el departamento Belgrano. Aquí, en esta región estratégica, no solo se encuentran algunos de los más importantes productores del país, sino que además es sede de la AgroActiva, la mayor muestra del agro en Argentina, y un epicentro de la fabricación de maquinaria agrícola que motoriza a toda la región.

Este peso productivo hace que cada decisión política tenga un impacto directo en la economía local. Y en los últimos meses, la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro ha generado expectativas entre productores e industriales. Desde la eliminación de Ingresos Brutos para la producción agropecuaria hasta el fortalecimiento de la infraestructura vial y el acceso a créditos, las medidas buscan fortalecer un sector que representa el corazón productivo de Santa Fe.

Uno de los temas centrales es la inversión en infraestructura. Desde que asumió Pullaro, la provincia ha destinado recursos a la mejora de caminos rurales, algo clave en un departamento donde la logística de transporte es vital tanto para los productores agropecuarios como para la industria de maquinaria agrícola, que exporta a todo el país y al mundo.

Para entender el impacto real de estas políticas, productores y empresarios del departamento Belgrano compartieron su mirada.

Desde Armstrong, localidad icónica por su industria metalmecánica, Fernando, empresario de maquinaria agrícola, destacó la importancia del respaldo al sector: “La industria de la maquinaria agrícola es parte del ADN de esta región. Ver que el gobierno provincial entiende la importancia de acompañar al agro nos da previsibilidad. Hay mucho por hacer, pero este es el camino.”

Por su parte, en Las Parejas, Carlos, fue más mesurado en su análisis: “Las decisiones tributarias y el enfoque en infraestructura son buenas señales, pero aún hay que consolidar estos cambios para que se transformen en un verdadero alivio para los productores. Se nota que hay voluntad de ayudar.”

En Las Rosas, Raúl, valoró los avances pero dejó en claro sus expectativas: “Santa Fe siempre fue el motor del país en producción agropecuaria e industrial. Hoy vemos que el gobierno provincial está mirando al campo como un aliado estratégico. Pero necesitamos que este año se profundicen los beneficios para la producción y la industria, porque el potencial de esta región es enorme.”

El gobernador Pullaro ha sido claro en su respaldo al sector agropecuario: “El agro y la industria santafesina son la columna vertebral de nuestra economía. Por eso, cada inversión, cada decisión que tomamos, busca potenciar a los que producen, generan empleo y hacen crecer a Santa Fe”, afirmó en una reciente declaración.

Es pertinente recordar que, en enero de 2024, durante la discusión de la ley ómnibus, el gobernador Maximiliano Pullaro se destacó como el primer mandatario provincial en oponerse respetuosamente al intento de aumento de retenciones propuesto por el Gobierno nacional. Pullaro afirmó en ese momento: «No voy a acompañar el aumento de retenciones. El Gobierno acierta en terminar con el déficit y el despilfarro del pasado, pero repite el error al ponerle un pie en la cabeza de los que producen, que son el sujeto del cambio que el país necesita»

La AgroActiva, que cada año convierte al departamento Belgrano en la vidriera más importante del agro, será un termómetro de este nuevo rumbo. Allí, donde confluyen productores, industriales y empresarios de todo el país, las políticas de apoyo al sector serán puestas a prueba y evaluadas en su verdadero impacto.

Mientras tanto, en Armstrong, Las Parejas, Las Rosas y cada rincón del departamento, el campo y la industria esperan que este modelo de respaldo y crecimiento se consolide. Santa Fe tiene en su ADN la producción, y en Belgrano, ese espíritu está más vivo que nunca.

También puede interesarte