Los productores de Iriondo agradecieron a Pullaro por la inversión en el campo y la baja de impuestos

Compartir:

El departamento Iriondo, con su fuerte identidad agropecuaria e industrial, es un eslabón clave en la economía santafesina. Desde su cabecera, Cañada de Gómez, hasta las localidades productivas como Totoras, Serodino y Clason, la región se caracteriza por su alta productividad agrícola y la presencia de una industria metalmecánica vinculada al agro que abastece a toda la Argentina.

En este contexto, las medidas adoptadas por la gestión de Maximiliano Pullaro han tenido un impacto directo en los productores. La exención de Ingresos Brutos para el sector agropecuario y el diseño de un impuesto inmobiliario rural progresivo, que favorece a pequeños y medianos productores con importantes descuentos, han sido medidas bien recibidas en la región. Además, el plan de inversión en infraestructura rural, con mejoras en caminos productivos y electrificación en zonas estratégicas, responde a una de las principales demandas del sector.

Para conocer el impacto real de estas políticas, dialogamos con productores de distintas localidades de Iriondo.

Desde Totoras, Ramón, destacó el cambio de actitud del gobierno provincial: “Se nota que hay un compromiso real con el campo. No pagar Ingresos Brutos nos da más margen para invertir en nuestra producción, y las mejoras en los caminos rurales están empezando a verse. Todavía falta, pero este es el rumbo correcto.”

En Cañada de Gómez, Mariela, se mostró más cautelosa: “Es positivo que el gobierno provincial apueste por el agro, pero necesitamos más herramientas para acceder a créditos y financiamiento. Hay voluntad política, eso se nota, pero esperamos que el impacto sea más fuerte en 2025.”

Por su parte, en Serodino, Carlos, destacó la importancia de consolidar las inversiones en infraestructura: “Iriondo es un departamento clave para la producción agropecuaria e industrial. Valoramos que el gobierno esté mirando al sector productivo, pero necesitamos que este año las inversiones se aceleren para sostener el crecimiento.”

El gobernador Pullaro, consciente de la importancia del agro y la industria en la provincia, reafirmó su compromiso en una reciente declaración: “Santa Fe es una provincia que produce y genera trabajo. Vamos a seguir acompañando a los productores con medidas concretas que les den estabilidad y previsibilidad para seguir creciendo.”

Es pertinente recordar que, en enero de 2024, durante la discusión de la ley ómnibus, el gobernador Maximiliano Pullaro se destacó como el primer mandatario provincial en oponerse respetuosamente al intento de aumento de retenciones propuesto por el Gobierno nacional. Pullaro afirmó en ese momento: «No voy a acompañar el aumento de retenciones. El Gobierno acierta en terminar con el déficit y el despilfarro del pasado, pero repite el error al ponerle un pie en la cabeza de los que producen, que son el sujeto del cambio que el país necesita»

El departamento Iriondo, con su combinación de agro e industria, es una de las regiones donde las políticas del gobierno provincial tienen un impacto estratégico. Mientras los productores comienzan a ver señales de alivio en su actividad, el desafío es consolidar este camino y profundizar las inversiones en 2025.

En Cañada de Gómez, Totoras, Serodino y cada punto productivo del departamento, el sector agropecuario sigue de cerca cada decisión, esperando que este respaldo continúe y se transforme en una Santa Fe más fuerte y competitiva.

También puede interesarte