Revolución digital en el Vaticano: la IA reconstruye la Basílica de San Pedro para un recorrido virtual

Compartir:

La Basílica de San Pedro se abrirá al mundo digital en diciembre. Con más de 400.000 fotos tratadas con inteligencia artificial, el Vaticano lanzará un recorrido virtual para explorar los rincones históricos de la iglesia más grande del catolicismo.

A partir del 1 de diciembre, los internautas podrán sumergirse en la historia de la catedral a través de un nuevo portal virtual disponible en la web: basilicasanpietro.va. Este proyecto, presentado por el Vaticano, ofrece una mirada detallada del monumento, que celebrará su 400 aniversario en 2026.

El recorrido, que fue posible gracias a la colaboración con Microsoft, incluye imágenes obtenidas por drones que capturaron hasta el más mínimo detalle arquitectónico, escultórico y pictórico de la basílica. En total, se utilizaron 400.000 fotografías, tratadas mediante IA, para recrear en dos años un “gemelo digital” del edificio.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La IA ha permitido explotar «la enorme cantidad de información» contenida en las imágenes tomadas por drones para reconstruir un «mosaico gigante», señaló en una rueda de prensa Brad Smith, presidente de Microsoft, elogiando «uno de los proyectos más grandes de este tipo».

Muertes papales: entre veneno, exhumación y martillazo

Este modelo virtual permitirá descubrir la evolución de la basílica desde su primera construcción en la época romana hasta la actualidad, resaltando los cambios en cada etapa. Desde las cuevas vaticanas hasta la famosa cúpula que domina el horizonte de Roma, todos los rincones estarán al alcance de los usuarios que podrán recorrer el edificio desde cualquier dispositivo.

Además de esta experiencia en línea, el Vaticano habilitará nuevas salas de exhibición dentro de la basílica, donde los visitantes podrán acceder a contenidos históricos adicionales y sumergirse aún más en el legado arquitectónico, artístico y espiritual de este icónico lugar.

Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica, explicó que el proyecto apunta a “descodificar para el hombre contemporáneo” la combinación de historia, arte y espiritualidad que hace de San Pedro un sitio único en el mundo. Con una superficie de 2,3 hectáreas y una capacidad para más de 60.000 personas, la Basílica de San Pedro sigue siendo la iglesia más grande del catolicismo y un símbolo fundamental de la fe cristiana.

RM / Gi

También puede interesarte

La vice gobernadora Hebe Casado y la ministra Bullrich se afilian a La Libertad Avanza

El Pro y Cambia Mendoza pierden a dos mujeres de sus filas, que se suman al gobierno...

Donald Trump pidió la reapertura de la cárcel de Alcatraz después de más de 60 años

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una decisión que ha generado...

Paro de colectivos: UTA confirmó la medida de fuerza y apuntó contra el Gobierno

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó de forma oficial este lunes la realización del paro de...