La pobreza en Argentina bajó al 34,4% en el primer trimestre de 2025, según la UTDT

Compartir:

ECONOMÍA

Alrededor de 10 millones de argentinos salieron de la pobreza gracias al Gobierno de Javier Milei.

Bajo el Gobierno de Javier Milei, la pobreza en Argentina sigue cayendo mientras la recuperación económica se consolida y el país deja atrás décadas de crisis y estancamiento.

Según el informe más reciente del Nowcast de Pobreza de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), elaborado por Martín González-Rozada, la incidencia de la pobreza urbana, medida como el porcentaje de personas en hogares cuyos ingresos no cubren la canasta básica total (CBT), experimentó una nueva reducción notable.

Mientras el semestre octubre 2024-marzo 2025 proyecta una tasa de pobreza del 36.1%, el desglose revela que en el primer trimestre de 2025 esta cifra cae al 34.4%, frente al 37.9% del cuarto trimestre de 2024.

| La Derecha Diario

Este logro monumental refleja que más de 10 millones de argentinos han salido de la pobreza en un período extraordinariamente breve, gracias a las políticas económicas del Gobierno de Milei.

El Nowcast, basado en proyecciones de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, estima que la CBT promedio en el Gran Buenos Aires alcanzó los $344,649 por adulto equivalente, con un aumento interanual del 88.4%. Sin embargo, los ingresos totales familiares (ITF) crecieron un impresionante 144.0% en el mismo período, superando fuertemente a la inflación y evidenciando el éxito de las medidas económicas de Milei para recuperar el poder adquisitivo.

Desde su asunción, el Gobierno de Milei implementó reformas estructurales, desregulando la economía, reduciendo el gasto público, eliminando la emisión monetaria y el déficit fiscal, y destruyendo la inflación, lo que impactó positivamente en el empleo y en el poder adquisitivo de las familias.

| La Derecha Diario

Estas políticas generaron un entorno de confianza y estabilidad, permitiendo que los argentinos recuperen su capacidad de consumo y bienestar. La caída de la pobreza al 34.4% no solo es un número, sino una prueba del compromiso de Milei con la prosperidad de todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables.

Aunque el camino hacia una Argentina próspera todavía continúa, los datos de la UTDT sobre la pobreza en el primer trimestre de 2025 reflejan un gran comienzo de año. El modelo económico del Gobierno de Milei, sacando a más de 10 millones de personas de la pobreza, establece las bases para un futuro de crecimiento sostenido.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

También puede interesarte

El presidente Noboa atrajo inversión de USD 700 millones con megaproyectos solares

POLÍTICA La alianza con Cox refuerza la infraestructura energética y posiciona a Ecuador como líder en transición...

El récord que Bayern no le pudo sacar al Boca de Bianchi y la marca que Flu le igualó al Virrey

30/06/2025 21:12hs.Boca ya dejó atrás Miami, el Mundial de Clubes y el sueño de pasar a octavos. Pero...

Pescaba en Nueva Jersey y lo que halló en el río desplegó un operativo de seguridad

Un hombre practicaba la pesca en un río de Nueva Jersey y, por sorpresa, encontró un artículo que...

Oficial: Ferro presentó a Sergio Rondina como nuevo entrenador

30/06/2025 17:44hs.Lo que era un secreto a voces, se confirmó este lunes: Sergio Rondina es el nuevo entrenador...