En Mendoza los gremios mostraron su descontento con el gobierno de Javier Milei

Compartir:

El tercer paro nacional de la CGT que se realiz ayer 10 de abril en todo el pas, tuvo su correlato en la provincia, que segn el gobierno de Mendoza la adhesin no fue tan importante.

En Mendoza, distintos sindicatos, organizaciones sociales y polticas, y con la presencia de jubilados y jubiladas, realizaron una concentracin frente a la Legislatura donde leyeron un documento para expresar su descontento con las polticas del gobierno de Javier Milei.

«Paramos por paritarias libres y homologadas, por un aumento de emergencia para los jubilados y un proyecto de actualizacin del bono, para que se deje de reprimir la protesta social, por la defensa de la industria nacional, para que se retome la obra pblica, para que se ejecute un plan nacional de empleo, por ms presupuesto para educacin y salud, para que se respeten las libertades y derechos logrados por los diversos colectivos sociales. En sntesis, exigimos ms equilibrio y justicia social», expresaron.

Gremios y organizaciones, en un solo reclamo

«Paramos porque se ha profundizado una desigualdad social intolerable y el gobierno no atiende nuestros reclamos para exigir mejores ingresos y una calidad de vida digna para todos y todas. Lo advertimos a tiempo y la realidad lo confirm, el costo del ajuste recay sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplic obscenamente sus ganancias», manifestaron los gremios.

A su vez, indicaron que «el ansiado equilibrio fiscal» produjo una multiplicacin del «desequilibrio social» a travs del desmantelamiento del Estado, sus organismos, empresas y la paralizacin de la obra pblica.

Tambin participaron:

Adems de los sindicatos agrupados bajo la CGT estuvieron:

  • las dos CTA

  • movimientos sociales

  • Movimiento Evita

  • Corriente Clasista y Combativa (CCC)

Reclamos

  • paritarias libres

  • homologacin de todos los convenios colectivos de trabajo

  • paritaria nacional docente

  • aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones

  • fin a la represin salvaje de la protesta social

  • incremento de presupuesto en educacin y salud, cumpliendo con la Ley de Financiamiento Educativo y defensa de la educacin tcnica

  • un programa de desarrollo de la industria nacional que fortalezca el sector de las pequeas y medianas empresas

  • fin a los despidos en el sector pblico y privado

  • un Plan Nacional de Empleo

En un mismo sentir las y los manifestantes calificaron las polticas de Milei como un «fanatismo individualista» con una «idea de libertad donde impera el slvese quien pueda». 

También puede interesarte

Donald Trump pidió la reapertura de la cárcel de Alcatraz después de más de 60 años

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una decisión que ha generado...

Paro de colectivos: UTA confirmó la medida de fuerza y apuntó contra el Gobierno

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó de forma oficial este lunes la realización del paro de...

«A Emanuel le pasó algo malo»

Tiene 28 años y lo vieron por última vez el 22 de abril en Gaiman. Se amplió el...