Inflación: cuáles fueron los alimentos que más subieron y más bajaron en mayo, según INDEC

Compartir:

El rubro que más aumentó durante mayo último fue Comunicación (4,1%), que refiere a todo lo inherente a celulares y señales de internet, seguido por Restaurantes y hoteles, que se ubicó con un 3%.

Por encima del promedio general también estuvieron los rubos Salud, que aumentó un 2,7%; Bienes y servicios varios, que registró una suba de un 2,6%, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que ascendió un 2,4%.

indec 1.jpg

En cuanto a Alimentos y bebidas no alcohólicas, que representa el rubro de mayor incidencia en la canasta familiar, el organismo informó que la suba durante el mes pasado fue de apenas un 0,5%, algo prácticamente imposible de ratificar por quienes concurren cotidianamente a supermercados o almacenes de barrio.

Sin embargo, para el organismo oficial esa división fue la de menor suba con excepción de Transporte, que registró una variación positiva de 0,4% con relación a abril pasado, cuando la inflación general había trepado a 2,5%.

En concreto, los alimentos que más subieron de precio en mayo respecto al mes anterior fueron Café molido, que aumentó 5,6%; Jabón de tocador un 5,3%; Hamburguesas congeladas, 3,6% positivo, y Champú, que subió 3,6%.

Le siguieron en orden descendente productos como Jabón en polvo (+3,5%), Polvo para flan (+3,4%), Manteca (+3,2%), Aceite de girasol (+3%), Yerba mate (+2,9%), y Queso sardo (+2,9%). Agua sin gas subió 2,5% mientras que Salame, Queso cremoso, Queso pategrás y Gaseosa base cola aumentaron 2,4%, de acuerdo a la medición realizada en el Gran Buenos Aires (GBA).

indec 2.jpg

Cuáles fueron los alimentos que más bajaron en mayo

La siguiente es la lista de los diez alimentos que más bajaron de precio durante el mes pasado, según el informe presentado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC):

  • Lechuga: -25,3%.
  • Limón: -23%.
  • Naranja: -10,5%.
  • Tomate redondo: -8,9%.
  • Papa: -8,1%.
  • Filet de merluza fresco: -4,7%.
  • Zapallo anco: -4,2%.
  • Batata: -3,5%.
  • Manzana: -3%.
  • Tomate entero en conserva: -2,1%.
  • Cebolla: -1,8%.
  • Banana: -1,3%.
  • Arvejas secas remojadas: -1,2%
  • Sal fina: -0,9%
  • Galletitas envasadas: -0,9%.
  • Vino común: -0,5%.
  • Azúcar: -0,4%.

También puede interesarte

Balerdi, antes de jugar contra el Real Madrid: «Mbappé? El mejor del mundo es Messi» y un aviso a Mastantuono

15/09/2025 21:00hs.La Champions League, nuevamente con la fase de liga de 36 equipos, empezará este martes. Uno de...

Impactante diferencia de cotización: River juega también contra la billeteradePalmeiras

15/09/2025 21:08hs.Desde el regreso de Marcelo Gallardo a River, hace ya poco más de un año, el club...

El difícil momento que vive Benjamín Vicuña por sus hijos con la China Suárez: Es difícil

Benjamín Vicuña volvió a meterse de lleno en el escándalo. Esta vez no tiene nada que...