Es la primera vez que vamos a tener libertad de cambio sin cepo para los minoristas

Compartir:

Luego del informe de JP Morgan que recomendó salir de la deuda en pesos, el mercado argentino reaccionó con incertidumbre. Ante este panorama, este medio se puso en contacto con el asesor de inversiones, Sebastián Waisgold, quien analizó las implicancias del nuevo escenario cambiario, los riesgos ante menor liquidación de divisas y el rol creciente del sector minero, particularmente en el litio.

Sebastián Waisgold señaló que, “es la primera vez que vamos a tener, después de mucho tiempo, libertad de cambio sin cepo para los minoristas, sobre todo en un periodo donde se pagan aguinaldo”. Pero advirtió que aún existen limitaciones: “No es que hemos salido del cepo, yo le llamo salimos del cepito, el cepo para personas, para particulares. Todavía hay restricciones para empresas”.

Las implicancias del informe de JP Morgan

Sobre el informe de JP Morgan, sostuvo: “Lo que se pone también en duda, es qué va a pasar no solo con el dólar en las próximas semanas, en los próximos meses, sobre todo en un año eleccionario, sino también qué puede pasar con las letras”. Luego, recordó que, “ya ha pasado en épocas anteriores que cuando había presión del tipo de cambio, bueno, había venta masiva de las letras. Pero, por el momento, el Gobierno lo viene controlando”.

La cercanía del aguinaldo, las vacaciones de invierno y el fin de la baja de retenciones también son factores que podrían presionar el tipo de cambio. En este sentido, Waisgold analizó: “Hay que ver qué ocurre con menos liquidación. Tenemos presente también que los commodities, la soja sobre todo, están en precios muy deprimidos y hoy no les es tan atractivo al productor. Prefieren acopiarlo y postergar”.

La intervención del Banco Central

Respecto al mercado de futuros, señaló: “Hacía rato que no se veía una intervención tan grande en los futuros. De hecho, el interés abierto, sobre todo el vendedor del Banco Central, fue bastante importante”.

En paralelo al análisis financiero, el entrevistado destacó un hecho económico: “Argentina y Francia dieron un paso importante, un paso concreto, hacia la asociación estratégica en materia de litio y minerales críticos”. Sobre la misma línea, detalló que se trata de un “acuerdo marco destinado a potenciar inversiones y financiamiento en este sector, lo cual marca un hito, sobre todo en dos frentes para nuestro país, energía limpia y desarrollo económico sustentable”.

También puede interesarte

Balerdi, antes de jugar contra el Real Madrid: «Mbappé? El mejor del mundo es Messi» y un aviso a Mastantuono

15/09/2025 21:00hs.La Champions League, nuevamente con la fase de liga de 36 equipos, empezará este martes. Uno de...

Impactante diferencia de cotización: River juega también contra la billeteradePalmeiras

15/09/2025 21:08hs.Desde el regreso de Marcelo Gallardo a River, hace ya poco más de un año, el club...

El difícil momento que vive Benjamín Vicuña por sus hijos con la China Suárez: Es difícil

Benjamín Vicuña volvió a meterse de lleno en el escándalo. Esta vez no tiene nada que...