Laurnagaray: La amenaza de aranceles de Trump es puro marketing político

Compartir:

Alejandro Launagaray, analista internacional, sostuvo en diálogo con Canal E que las advertencias arancelarias de Donald Trump carecen de impacto concreto y encubren un objetivo económico más profundo: impulsar la venta global de armamentos.

Trump, los aranceles y una estrategia sin impacto real

El reciente anuncio de Donald Trump sobre imponer aranceles del 100% si Rusia no cesa el conflicto con Ucrania en 50 días fue analizado críticamente por el entrevistado, quien lo calificó como una jugada más de marketing que una política efectiva.

Lo que anuncia Trump es advertencia del 100% de aranceles, pero para los socios de Rusia, no para Rusia directamente”, explicó. El comercio bilateral entre EE.UU. y Rusia representa solo el 0,5% del total estadounidense, un número que Laurnagaray considera irrelevante.

Es un anuncio muy al aire, muy desde el marketing político, buscando un efecto que no se ve”, añadió. Para el analista, Trump está improvisando ante su incapacidad de lograr un acuerdo de paz, mientras multiplica sus amenazas también hacia aliados como la Unión Europea, México, Japón y Corea del Sur.

En lugar de resolver conflictos, Laurnagaray sostiene que la administración Trump está utilizando el contexto para beneficiar a su complejo militar-industrial: “Lo único que sí está avanzando es la venta de armamento, el único sector de EE.UU. que tiene superávit comercial con el mundo”, remarcó.

Una nueva carrera armamentista global

Lejos de gestiones diplomáticas exitosas, lo que avanza es el gasto militar, según Laurnagaray. “En 2024 se gastaron 2.7 billones de dólares en defensa, un 10% más que el año anterior”, destacó, señalando que la OTAN ya anunció un aumento del 5% del PBI destinado a armamento. Para el especialista, esto refleja que los gobiernos están redireccionando sus presupuestos hacia lo militar, afectando otros sectores sensibles.

Esta tendencia, en su visión, no es casual ni aislada. “Se alimentan los conflictos en Ucrania y Medio Oriente para justificar el aumento del gasto militar”, advirtió, subrayando que el trasfondo económico está por encima de los discursos políticos. En ese contexto, también alertó sobre la consolidación del bloque euroasiático y la creciente desconfianza entre potencias.

Respecto al impacto de estas tensiones en Argentina, Laurnagaray fue consultado por el conflicto judicial en EE.UU. por el caso YPF. Si bien valoró la reciente decisión que pone en pausa la entrega de acciones, pidió cautela: “No podemos saber hoy qué se está negociando a nivel privado”, sostuvo, y enfatizó que los recursos naturales argentinos están en la mira internacional.

“Hay una carrera global por el acceso a los recursos naturales y Argentina también está en medio”, concluyó, resaltando que el país sufre las tensiones geopolíticas que marcan el nuevo orden internacional.

También puede interesarte

Balerdi, antes de jugar contra el Real Madrid: «Mbappé? El mejor del mundo es Messi» y un aviso a Mastantuono

15/09/2025 21:00hs.La Champions League, nuevamente con la fase de liga de 36 equipos, empezará este martes. Uno de...

Impactante diferencia de cotización: River juega también contra la billeteradePalmeiras

15/09/2025 21:08hs.Desde el regreso de Marcelo Gallardo a River, hace ya poco más de un año, el club...

El difícil momento que vive Benjamín Vicuña por sus hijos con la China Suárez: Es difícil

Benjamín Vicuña volvió a meterse de lleno en el escándalo. Esta vez no tiene nada que...