Javier Milei oficializó el veto al aumento a jubilados, lamoratoria y la emergencia en discapacidad

Compartir:

El controvertido veto del presidente Javier Milei a las leyes de aumento de las jubilaciones, de moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, aprobadas por el Senado antes de las vacaciones de invierno, se publicó este lunes en la madrugada en el Boletín Oficial.

Las leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado, por lo que ahora, el Congreso deberá reunir dos tercios para frenar la determinación del Presidente.

De esta manera, comienza una semana clave para el Gobierno respecto de la temperatura de la calle y el impacto en la opinión pública. El miércoles, mientras estén sesionando los diputados, se esperan nuevas movilizaciones de jubilados en las inmediaciones del Congreso; mientras que el jueves habrá una multitudinaria marcha convocada por los movimientos sociales y la CGT al santuario de San Cayetano en Liniers, en reclamo de «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo».

protesta jubilados2.jpg

Se trata del segundo veto que el jefe de Estado aplica a aumentos jubilatorios durante sus dos años de gestión. Los documentos fueron rubricados el viernes por la noche y salieron publicados en el Boletín Oficial en la primera hora del lunes cumpliendo los plazos legales.

image

Aunque las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Poder Ejecutivo dilató la firma del rechazo con una estrategia política: evitar el pronto regreso del debate a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo teme una derrota si se logra el número necesario para rechazar el veto presidencial.

Si bien el Congreso tiene la potestad de insistir con la aprobación de estas leyes, para ello necesita una mayoría especial: dos tercios de los votos en ambas Cámaras, un enorme desafío para la oposición. En Senado los proyectos se aprobaron por amplia mayoría pero en la Cámara baja los márgenes fueron mucho más ajustados, lo que sugiere una mayor dificultad para alcanzar la mayoría necesaria y contrarrestar la decisión presidencial.

Los proyectos vetados no serán incluidos en la próxima sesión de Diputados, programada para el 6 de agosto. En esa jornada, la oposición tiene previsto impulsar otras iniciativas clave, como el financiamiento para universidades públicas y la salud pediátrica.

Embed

Lo que se lee ahora

También puede interesarte

Amado Boudou: «El Gobierno está sentado en un esquema que tiene implícito su propio final»

Durante una participación en el programa "QR", por Bravo TV, Amado Boudou, exvicepresidente de la Nación y...

Cazzu superó a Lady Gaga y se convirtió en la cantante más vista de 2025 en YouTube

Cazzu hizo historia en la música urbana latina al superar a Lady Gaga en visualizaciones globales con...

Blooper de la semana: «Jairo, conocías Córdoba?» Sí, canté en este teatro unas 30 veces…

La gala de los Premios Sur, celebrada en el Teatro del Libertador San Martín de Córdoba,...

Frente Verde, la alianza de Libres del Sur y el Partido Verde de cara a las elecciones de octubre

Una vez que se confirmara la alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza para las elecciones en...