Cuáles son las instalaciones nucleares de Irán que bombardeó Estados Unidos: Fordow, Natanz e Isfahan

Compartir:

Estados Unidos lanzó una serie de ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares clave en Irán. La operación fue confirmada por el presidente Donald Trump a través de su cuenta en Truth Social y X. El mandatario aseguró que todos los aviones regresaron a salvo y remarcó que «ahora es el momento de la paz«.

El ataque, que impactó sobre las plantas de Fordow, Natanz e Isfahan, se produce en un contexto de máxima tensión regional y podría marcar un antes y un después en la política de disuasión frente a la República Islámica. El medio de comunicación del régimen islámico confirmó el ataque en las centrales nucleares, aunque no anunció ningún tipo de represalias por el momento.

Fordow: el blanco más profu​ndo

La planta de enriquecimiento de Fordow está ubicada en una montaña cercana a la ciudad de Qom, al sur de Teherán. Su ubicación subterránea, a cientos de metros de profundidad, la convirtió durante años en una de las instalaciones más difíciles de atacar por medios convencionales.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Instalación nuclear de Fordow. Reuters.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) había advertido que en 2023 se detectaron rastros de uranio enriquecido al 83,7%, apenas por debajo del umbral del 90% necesario para desarrollar una bomba nuclear. Aunque tiene menos centrifugadoras que otras plantas, su blindaje natural elevaba su amenaza.

Expertos coinciden en que solo un tipo específico de armamento, como las bombas GBU-57 A/B Massive Ordnance Penetrator, puede perforar este tipo de búnker. Ese arsenal solo está disponible para Estados Unidos. Israel, en cambio, carece de esa capacidad técnica.

Natanz: el corazón del enriquecimiento

Ubicada al sureste de la capital iraní, Natanz es el principal centro de enriquecimiento de uranio del país. Parte de sus instalaciones están bajo tierra, pero otra parte permanece en superficie, lo que la vuelve más vulnerable ante un ataque aéreo directo.

Instalación nuclear de Natanz. Reuters.

Irán reconoció que allí se enriquecía uranio hasta el 60%, lo que la convierte en el principal nodo técnico del programa nuclear. La planta ya había sido blanco de ataques anteriores: desde el sabotaje con Stuxnet en 2010 hasta explosiones en 2020 y 2021, todos atribuidos a operaciones encubiertas israelíes.

El director general del OIEA, Rafael Grossi, confirmó que un bombardeo reciente había dejado en estado crítico a parte de las centrifugadoras. Tras los nuevos ataques de Estados Unidos, la capacidad operativa de Natanz podría haber quedado severamente afectada.

Isfahan: el eslabón químico en la cadena nuclear

La tercera instalación atacada fue el Centro de Conversión de Uranio en Isfahan. Allí se transforma el uranio natural en gas hexafluoruro (UF6), esencial para alimentar las centrifugadoras de Fordow y Natanz. Sin esa materia prima, el ciclo de enriquecimiento se interrumpe.

Instalación nuclear/química de Isfahan. Reuters

Cuatro edificios del complejo fueron alcanzados por ataques israelíes la semana pasada, y el reciente bombardeo estadounidense habría intensificado los daños. Isfahan representa un paso químico decisivo: sin su funcionamiento, el procesamiento nuclear pierde viabilidad.

También puede interesarte

Cadena nacional. Con mentiras Milei defendió su gestión

En medio de un clima político tenso tras las derrotas en Diputados,...

Diana Mondino insinúa corrupción en el entorno de Milei

La política argentina se vio sacudida esta semana por las explosivas declaraciones de la...

Premios Sur 2025 en Córdoba: Todos los ganadores y premiados, en la noche donde «El Jockey» se llevó 11 estatuillas

Por primera vez en 19 años, los Premios Sur se celebraron fuera de Buenos Aires. Córdoba fue...

Juan Luppi: Mi apellido me colocaba en un lugar de expectativa

Es tercera generación de intérpretes, que se inició con su abuelo Federico Luppi, continuó con su...