Empresarios rechazan el cierre de secretaría Pyme y piden mantener algunos programas

Compartir:

Para los pequeños y medianos empresarios acostumbrados a caminar los pasillos de los ministerios, la salida de Marcos Ayerra de la Secretaría Pyme anunciada este martes era algo de esperar. Y, del mismo modo, el cierre de esa dependencia no sorprendió. Es que Ayerra no contaba con grandes recursos para hacer la principal tarea que se hace en una dependencia de esas características, que es disponer de programas de fomento con mayor o menor necesidad de fondos públicos.

Empresarios consultados por Ámbito expresaron su desacuerdo con la disolución de una secretaría de ese tipo, cuyo origen se remonta a los años 90. Pero también reconocen que sin recursos económicos no tiene mucho sentido que exista.

“La Secretaria fue una herramienta muy útil para el sector, ahora estaba sin recursos y eso hacia que no pudiera ser operativa y cumplir el objetivo por el cual se creó”, señaló Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA). El dirigente dijo que “financiamiento blando no teníamos, se suspendieron los programas de capacitación y las herramientas que contaba; quedó todo nulo”.

El empresario titular de IPA destacó que “Ayerra trató de hace todo lo que pudo, atendió a todos los sectores y brindó lo poco que tenía, pero la demanda lo superó porque esa demanda tiene que ver con los altos costos para producir y el aumento de las importaciones”. Consideró que “sin recursos no tiene sentido que exista” una secretaría Pyme, ya que a su criterio “tendría que ser potenciada”.

Con relación al secretario de Producción, Pablo Lavigne, quien absorbería el área, dijo que “las veces que lo escuchamos estuvo a favor de la importaciones”. “No vamos a encontrar en él un defensor de la industria nacional”, opinó.

Marcelo Fernández, de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), dijo: “no compartimos la decisión de eliminar la secretaria Pyme que fue creada en la década del 90. Los secretarios y secretarias eran como nuestros embajadores ante los funcionarios de turno”. «Para nosotros era importante porque desde allí se podía pensar en herramientas para el desarrollo de las pymes”, explicó Fernández.

En ese sentido, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestó “su preocupación ante el anuncio del Ministerio de Economía la Nación de darle cierre a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento”.

Algunos programas se habían puesto en marcha

“Esta decisión deja a todas las pymes –motor cotidiano de la economía nacional– sin la interacción institucional necesaria”, señaló la entidad. En ese sentido, indicó que “CAME y la Secretaría Pyme venían trabajando en conjunto en la oferta de cursos gratuitos para potenciar el crecimiento, la competitividad y la innovación de las pymes, los emprendedores y las empresas de la economía del conocimiento a través de la plataforma virtual Capacitar y con el programa ‘Creando Capacidades Locales’».

En el caso de la Federación de Comercio de Buenos Aires (FECOBA), las secretaría había logrado desarrollar el programa Punto Pyme, una plataforma de ventanilla única que les permite a los empresarios y directivos de entidad gestionar reclamos y realizar diferentes tipos de trámites para ahorrar costos y tiempo. Fabián Castillo, el presidente de FECOBA, expresó a Ámbito la necesidad de que se mantengan esa políticas más allá de los nombres de las personas que transitaron por la función pública.

Algo similar planteó Jose Luis Ammaturo, de la Cámara de la Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA). “Las pymes en Argentina no tenemos trato diferencial, los impuestos que paganos en cantidad y alícuotas son iguales a las grandes empresas”, explicó.

El dirigente dijo que “hay 500.000 empresas, lo que indica que es un sector grande para atender”. “Pónganle el nombre que sea, pero presten atención al sector”, señaló, al plantear la necesidad de que haya alguna ventanilla desde el Estado que atienda al sector.

También puede interesarte

El PRO en crisis: Vidal se corre y Macri activa el «Chapter 11»

Mauricio Macri decidió aplicar una lógica empresarial a su partido político. En su rol de...

Chapadmalal: el nuevo clásico del sur marplatense

Naturaleza, playas increíbles, acantilados y mucha tranquilidad. Así es Chapadmalal, una joya cada vez más elegida...

Abigeato: tres detenidos acusados de robar 48 cabezas de ganado en el norte cordobés

La Patrulla Rural detuvo a tres personas y logró recuperar 48 cabezas de ganado que habían sido...