Con o si quórum: el newsletter de la izquierda en el Congreso

Compartir:

Este Newsletter sale a la luz para contarte lo que hacemos en el Congreso desde el Frente de Izquierda.

Buscando poner foco en eso, me detengo esta vez en lo primero: en las bancas del Congreso Nacional se sientan, mayoritariamente, representantes de los partidos que sostienen este régimen social. Es un hecho. La llegada del Frente de Izquierda, hace 12 años, cambió eso. Además, permitió poner al descubierto, desde adentro, los negociados entre aquellas fuerzas políticas y el gran empresariado, nacional e internacional. Por eso, la izquierda en el Congreso incomoda.

Suscribite y recibí este newsletter en tu correo los martes, cada 15 días

Según Martín Menem, el presidente de la Cámara baja, los diputados y diputadas del FITU “parecen como cien”. Pero son 5. Y nada que ver con los 6 de la Coalición Cívica, o los 8 del bloque Innovación Federal (por mencionar dos que se acercan en número). Menos con los opositores “con peluca” o con los que parecen no tenerla, pero que, cuando la situación “lo amerita”, panquequean. Un verbo que, de tanto exponerlo ese Congreso, se empezó a volver popular.

A los diputados y diputadas del FITU los mueve otro interés, otro objetivo. Su tensión no está en ser gerentes de los negocios que el poder económico tramita en el parlamento, o en votar las leyes que ellos necesitan, o en postularse “para hacerlo mejor”. Les preocupan las luchas que protagoniza la clase trabajadora, las mujeres, la diversidad sexual, la juventud, el movimiento ambientalista, los jubilados y jubiladas, los pueblos originarios. Y entonces hacen proyectos, audiencias, aportes económicos, viajes, reuniones, declaraciones y todo lo que sirva para fortalecerlas.

Les interesa también desenmascarar a las corrientes que, a pura demagogia, gobiernan para mantener este sistema capitalista, basado en la explotación, en la expoliación de los recursos y en múltiples formas de opresión de las amplias mayorías. Les preocupa poner esas bancas conquistadas a fuerza de militancia, al servicio de su organización y de la movilización independiente. Construir un partido de la clase trabajadora y el pueblo pobre: una herramienta política, con una estrategia socialista y revolucionaria, para cambiar este sistema de raíz, en todo el planeta.

Recorriendo la actividad de las bancas del PTS/FITU en el Congreso Nacional, las legislaturas y concejos, este newsletter va a ir un poco por ahí.

El Congreso Nacional: quiénes sostienen al gobierno de Milei

Javier Milei llegó a la presidencia hablando contra “la casta”, en nombre de la libertad. Pero como denunció desde el inicio Nicolás del Caño, la suya fue y es “una estafa política”. Mientras se encamina a dar un salto en la hipoteca del país, en medio de tensiones geopolíticas y guerras comerciales, el Presidente va mostrando el fracaso del esquema cambiario y busca tapar con una mano la devaluación del peso, que ya impacta brutalmente en el costo de vida de la gente y promete hacerlo mucho más.

A pesar de esa debilidad extrema, en el Congreso Nacional (como en otros ámbitos), lo sostienen múltiples colaboraciones. El bloque de La Libertad Avanza representa sólo una minoría parlamentaria: 39 diputados, 7 senadores, y un millón de internas que se manifiestan con trompadas en vivo y en directo, filtración de chats con amenazas y hasta carpetazos y denuncias cruzadas en medio de sesiones. Eso es todo. Gobierna porque le dan apoyo, aún quienes pretenden que no se lo dan: empresarios, gobernadores, dirigentes sindicales, integrantes de todos los partidos tradicionales (y piensan que no los vemos).

Pero hagamos zoom en el parlamento, que para eso estamos acá: la creación de la comisión investigadora por el escándalo de la criptoestafa $LIBRA, que tiene a Javier Milei como protagonista, se votó recientemente gracias a un quórum ajustado, del mínimo requerido para funcionar. Después del rechazo en el Senado a los pliegos de designación de los jueces de la Corte Suprema, y a solo un día del paro nacional del 10 de abril, el hecho fue presentado como un importante triunfo opositor, y una derrota del gobierno.

Desde el punto de vista de sus intenciones, de hecho, lo fué. Pero si miramos la película completa, también se ve otra cosa. Porque, ¿cómo logró Milei, por ejemplo, la aprobación de la Ley de Bases? El voto de la senadora Crexell o del senador Kueider -que sigue preso en Paraguay por intentar pasar la frontera con cientos de miles de dólares sin declarar-, no fue el único. ¿Y cómo logró que el Congreso le apruebe un DNU trucho de acuerdo con el FMI? Todos los bloques aportaron presencias, salvo el FITU. ¿Y cómo suspendió la moratoria previsional, que permitía acceder a un haber mínimo a quienes no tienen 30 años de aportes? La ausencia de diputados de Unión por la Patria al momento de la votación (volveremos sobre eso) fue fundamental. Imaginate cómo consiguió entonces dominar esa Comisión que lo investigará por la criptoestafa… Sí: pacto con diputados de “la oposición amigable”, del PRO, la UCR, ex integrantes de LLA, que le aportaron el número que necesita para imponer mayoría. La alianza con esos y otros bloques le aseguró además que ni el vocero (y candidato) Manuel Adorni, ni Javier Milei ni su hermana Karina tengan que dar explicaciones. A cambio, pretenden que una sesión informativa este miércoles, con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, “solucione” la cuestión. Veremos qué pasa.

Pero hoy estamos con la foto de los primeros cimbronazos que provocan los anuncios de un nuevo pacto de coloniaje con el FMI. Ampliemos el zoom ahí para ver porqué, de Fondo, el gobierno (aunque debilitado) no está solo.

Pastillas parlamentarias

-Desendeudar al país

En vísperas del 24 de marzo, a 49 años del último Golpe de Estado (que estatizó la deuda privada), el gobierno logró que 129 diputados y diputadas de todos los bloques le dieran el número necesario para que se considere “aprobado” un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) totalmente trucho, en el que se autorizaba a sí mismo a tomar nueva deuda con el FMI. Fueron también determinantes para eso las abstenciones, como hicieron los diputados de Encuentro Federal, de Migue Ángel Pichetto, así como las más decorosas ausencias, que fue lo que hicieron los y las diputadas de extracción peronista que responden a Osvaldo Jaldo de Tucumán, a Gustavo Sáenz de Salta y al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil -que así consiguió que la Casa Rosada traspasara a su provincia la administración de una mina-. Con esos ausentes de Unión por la Patria (el bloque mayoritario del Congreso), Milei y su ministro Caputo lograron el número mínimo indispensable (129 a 108) para la aprobación de ese decreto de ilegalidad flagrante.

En contraste, el Frente de Izquierda denunció incansablemente la maniobra, llevó la voz de las jubiladas y los jubilados al recinto, reclamó a las conducciones sindicales que rompan la tregua, llamen al paro y le den continuidad, apostó a la movilización en las calles y con un proyecto de ley, propuso la anulación de ese decreto. Acá podés ver una de las intervenciones de Nico ese día en el Congreso:

Argentina recayó en el Fondo hace 7 años, bajo la gestión del PRO, y desde entonces ya se renegociaron varios acuerdos, y la hipoteca sigue. Como denunció el Frente de Izquierda en su proyecto, “la deuda con el FMI por u$s 44.000 millones fue contraída en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri, y distintas auditorías probaron que en su mayoría los dólares se usaron para financiar la fuga de capitales. A pesar de esto, y sin investigación, fue sostenida por el gobierno del Frente de Todos de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner y en 2022 Martín Guzman cerró un nuevo programa de Facilidades Extendidas, que se votó en el Congreso con la férrea oposición del Frente de Izquierda, desde sus bancas y protagonizando marchas unitarias a Plaza de Mayo”.

Así, mientras el gobierno del Frente de Todos llamaba a “honrar la deuda”, los diputados del FITU denunciaron que esa alianza estaba hipotecando a las nuevas generaciones, en vísperas de otra elección. Acá podés recordar intervenciones de Nico del Caño en el recinto y de Myriam Bregman, en debate con los entonces diputados Leandro Santoro (que para defender esa deuda llegó formular que “todos los argentinos le debemos U$S 1.000 al Fondo Monetario Internacional”), Maximiliano Ferraro y el ahora presidente Javier Milei. Posta que no está de más hacer un poco de memoria.

El nuevo acuerdo con el FMI, en realidad, es una nueva estafa, y confirma la intención del gobierno -y del régimen que lo sostiene- de seguir avalando el pago de una deuda odiosa, ilegítima, fraudulenta…y a cambio de más sometimiento del país a las exigencias de ajuste fiscal, de más flexibilización laboral y recorte en jubilaciones,en educación, salud, salarios, más tarifazos y privatización de empresas públicas. “Todo muy trucho”, al decir de Chipi Castillo.

-Con las jubiladas y los jubilados en la calle

Pero volvamos a este punto: el ajuste previsional es uno de los ítems centrales que reclama el FMI, y por eso el mismo día en que se aprobó el DNU, los bloques mayoritarios aportaron ahora las ausencias para trabar el tratamiento de los proyectos de prórroga de la moratoria previsional, que venció el 23 de marzo. Hubo apenas 124 diputados presentes: se ausentaron los del oficialismo, el PRO, casi toda la UCR, Innovación Federal y 7 diputados y diputadas de Unión por la Patria (de los cuales solo dos tenían justificaciones por enfermedad u otros motivos).

Así, por falta de quórum, 9 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 varones ya no pueden jubilarse a través de este mecanismo. Son unas 500 mil personas al año, mayoritariamente mujeres, que se pasaron la vida laburando pero sin estar registradas, o lo estuvieron pero no los años suficientes, por los tiempos de embarazos, crianza, cuidados de terceros, que recaen sobre ellas. Es lo que denuncian todos los miércoles en Congreso los y las jubiladas, y replican dentro del Parlamento los diputados del FIT, llevando su voz a donde no quieren escucharla. Mientras tanto, esos mismos sectores son los que sostienen las jubilaciones de privilegio para un pequeño grupo de funcionarios y jueces, con decretos del menemismo y de la dictadura militar (si te interesa, podés leer acá el proyecto del PTS/FITU que propone anularlos).

Y ante la bronca que crece, las maniobras no paran. Por eso la diputada Gabriela Brouwer de Koning (del mismo bloque de la UCR que no dio quórum para extender la moratoria previsional y que se dio vuelta en el Senado para que no se investigue la criptoestafa), convocó a debatir “alternativas” al vencimiento de la moratoria, en la Comisión de Previsión y Seguridad Social, que está a su cargo. A esa reunión también se vió obligado a convocar el diputado con aspiraciones de gobernador José Luis Espert (LLA), ya que la comisión de Presupuesto y Hacienda (que preside) fue emplazada para tratar el tema.

“Nuestro proyecto plantea una salida de fondo, integral, y desde ya como medida de emergencia plantea la prórroga de esa moratoria, pero no agota ahí”, explicó Nicolás del Caño en el plenario de comisiones que se reunieron por primera vez la semana pasada. Christian Castillo también denunció que el ajuste a los jubilados, con sucesivo cambios de fórmula, fue un sello de los distintos gobiernos. Acá toda su intervención.

Nico Del Caño, que junto Chipi Castillo, Myriam Bregman, Alejandro Vilca, Vanina Biasi, Mónica Schlottahuer y otros referentes del FITU acompaña cada semana la movilización de los jubilados al Congreso, aporta algo más: hay que hacer de los miércoles una institución de protesta, una gran referencia para todas las personas que quieran luchar por los derechos, y arrancar a las conducciones sindicales un verdadero plan de lucha, que permita ir por la moratoria, por el 82% móvil y un haber mínimo que sea equivalente al costo de la canasta básica del adulto mayor, por la registración de todos los trabajadores y trabajadoras, por el fin de las jubilaciones de privilegio, entre otras medidas elementales, mínimas.

«La izquierda siempre estuvo presente, eso hay que reconocerlo, en ese rondín de jubilados»: Nicolás del Caño y Myriam Bregman acompañaron como cada miércoles el reclamo de los jubilados pic.twitter.com/A62NWydkdJ

— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) March 26, 2025

-Las estafas no se pagan

Ante la crisis que se profundiza, no hay tiempo que perder. Como dijo Alejandro Vilca, se necesita romper con el FMI, desconocer soberanamente esa deuda y tomar medidas concretas ante ese poder económico que pretende arrebatarlo todo.

La masiva movilización del miércoles 9 de abril, junto a los jubilados y jubiladas, y el paro del jueves 10, enorme a pesar de los límites impuestos por la burocracia de la CGT y la CTA, demostraron que la clase trabajadora, junto a las mujeres, a la juventud, a la diversidad sexual, tiene la fuerza para imponer esa perspectiva. Las bancas del Frente de Izquierda buscan fortalecerla, multiplicarla, amplificarla activamente, acompañandola en su experiencia dentro y fuera del Congreso.

Porque no se trata solo de ocupar esas bancas, esas tribunas, para hacer denuncias correctas sino, esencialmente, de usar cada espacio conquistado para desarrollar las tendencias más progresivas de la realidad y de la lucha de clases. Desenmascarar los planes de los poderosos, desplegar una política que cuestione la degradación a la que llevan los partidos que defienden este régimen social, explicar porqué y cómo es posible una salida sin ataduras para las familias obreras y pobres, es parte de los desafíos que tienen las bancas del FIT. En lo inmediato, eso también significa utilizarlas para aportar a organizar la resistencia a los planes del FMI, el gobierno y sus aliados. Codo a codo, porque esto se denuncia en el Congreso, pero se gana en las calles.

Si te suscribís, vas a poder recibir en tu correo este newsletter. Obvio, quedo re atenta a las ideas que quieras aportar. Nos leemos en 15 días.

También puede interesarte

Seis smartwatch irrompibles, con múltiples funciones, que llevan la gama alta a un nuevo nivel

Los diseñadores de smartwatches detectaron que, más allá de las métricas de salud, todavía queda un amplio margen...

La polémica continúa: la clara indirecta de Nicole Neumann a Fabián Cubero

Nicole Neumann habló este jueves en "LAM" sobre cómo vive su embarazo y la relación...

Telefe anota otro gol y cierra la semana con una excelente noticia

A lo largo de su vasta programación, Telefe sabe cómo marcarse éxitos con su grilla de programas estratégicamente...