Licencias de conducir porteñas: qué cambios habrá desde ahora

Compartir:

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció una serie de modificaciones en los trámites para obtener y renovar las licencias de conducir, como parte de un plan integral de simplificación administrativa. La iniciativa tiene como objetivo principal eliminar costos y agilizar gestiones para los conductores, lo que se traduce en un ahorro de dinero y tiempo para quienes circulan por el distrito.

La modificación más relevante para los conductores particulares es la eliminación de costos asociados a dos requisitos clave del proceso. A partir de la implementación de la nueva normativa, los estudios complementarios y certificados de legalidad dejarán de tener un arancel para el solicitante.

El anuncio se dio mediante una publicación en la red social X de Gustavo Arengo, Ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad de Buenos Aires

Los certificados de legalidad suelen incluir la verificación de antecedentes de tránsito y otros documentos que acreditan la aptitud del conductor ante la ley. Los estudios complementarios abarcan diversas evaluaciones psicofísicas que garantizan que la persona está en condiciones de manejar un vehículo de forma segura.

El sector del transporte profesional también recibe un beneficio directo y sustancial con esta medida. La renovación de licencias de remises pasará a ser un trámite completamente gratuito.

Hasta ahora, los trabajadores de este rubro debían afrontar un costo significativo para mantener su habilitación al día. Según la información oficial, el arancel para esta gestión costaba $ 28.719 y ahora será gratuita.

El propósito central de estos cambios, según se comunica desde el gobierno local, es evitar gastos económicos y reducir la carga horaria destinada a actividades administrativas para quienes circulan por la Ciudad. La eliminación de estos costos se enmarca en una política más amplia de simplificación administrativa.

Al reducir la cantidad de aranceles y agilizar los procesos, también se busca optimizar los recursos del Estado y hacer más eficientes las interacciones entre la administración pública y los vecinos.

El Gobierno de la Ciudad también busca reducir la carga administrativa de sus trabajadoresGCBA

Estos cambios se suman a una modernización nacional del sistema que ya tuvo un primer capítulo en mayo de este año. En ese mes, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) implementó un nuevo sistema que permite la gestión digital de la licencia de conducir a nivel nacional.

Esta medida aplica para renovaciones y ampliaciones de categorías y su disponibilidad depende de la adhesión de cada municipio al sistema que, en el caso de la Ciudad, decidió formar parte.

Así es la nueva licencia de conducir digital

El proceso digital se realiza a través de la plataforma Mi Argentina, donde el usuario valida sus datos, abona las boletas correspondientes y realiza los cursos y exámenes psicofísicos con prestadores habilitados. Los resultados se cargan automáticamente al sistema y, una vez aprobado, se emite la licencia en formato digital.

Este documento posee la misma validez legal que su contraparte física y puede presentarse ante las autoridades de tránsito. Quienes deseen el plástico pueden solicitarlo con un costo adicional en el Centro Emisor de Licencias local.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.


Seguí leyendo

También puede interesarte

La asesora de Karina Milei que se burló de Conan en sus redes

Los que integran el Gobierno saben que hay un tema más sensible que todos. Es...

Bridgerton tendrá temporada 5 y 6: qué se sabe hasta ahora y cómo seguirá la trama

La alta sociedad londinense tiene motivos para festejar. Netflix confirmó que Bridgerton no solo estrenará su...

‘Spectrum’: no quedó ni un remache sano del primer cohete orbital europeo, pero elogian el intento

El primer cohete orbital lanzado por una empresa privada desde Europa continental se estrelló este domingo,...